Una lista de preguntas frecuentes para ayudarle a entender cómo funciona Telemetrik
Nuestra meta es simple, hacer cosas para que nos clientes no se preocupen. Nos basamos en este principio y siempre estaremos comprometidos con él.
FAQ
Si tiene alguna pregunta, consulte el listado de esta página o contáctenos.
Preguntas
¿Se imagina una nevera que le avise de la fecha de caducidad de los alimentos que contiene? ¿O que los tenis que usa para hacer deporte registren “en la nube” las estadísticas de cuánto corre cada semana y a qué velocidad? ¿Y que los inodoros analicen su orina y le recomienden la dieta alimentaria que más le conviene seguir? ¿Qué pasaría si el cepillo de dientes le alertara de cualquier pequeña caries y pidiera por usted cita en el dentista? Son algunas posibles aplicaciones de lo que se conoce como el “Internet de las cosas” o “Internet de los objetos” (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Se trata una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. O dicho de otro modo, se acerca la digitalización del mundo físico.
Gracias al sistema RFID (siglas de radio frequency identification, es decir,, «identificación por radiofrecuencia»), bastará con integrar un chip de pocos milímetros en cualquier objeto del hogar, del trabajo o de la ciudad para poder procesar y transmitir información a partir de él constantemente. Se calcula que en 2020, entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos se conectarán a Internet con el fin de proporcionar a los ciudadanos una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes.
Según Hans Vestberg , CEO de Ericsson, las repercusiones serán considerables: «Si una persona se conecta a la red, le cambia la vida. Pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia.
Al igual que el vapor supuso la primera revolución industrial, la producción en masa la segunda y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) la tercera, actualmente, nos encontramos a las puertas de una cuarta revolución, conocida también como la Industria 4.0, un concepto relativamente reciente, acuñado por el gobier-no alemán para describir la fábrica inteligente, es decir, la digitalización de los procesos productivos en la industria mediante tecnologías digitales y sistemas de información para transformarlos y hacerlos más eficientes.
Antes de nada, habría que aclarar algunas definiciones. La Telegestión es el conjunto de productos y sistemas que emplean las tecnologías de la informática y de las comunicaciones con el fin de controlar a distancia instalaciones técnicas geográficamente repartidas o aisladas. Pone a disposición de explotadores y gestores de estas instalaciones un conjunto de herramientas que le permiten:
- Controlar permanentemente el funcionamiento de la instalación
- Avisar automáticamente en caso de avería o incidente
- Telemandar de los equipos
- Optimizar el funcionamiento de la instalación
Se distinguen habitualmente varios niveles de funciones en los sistemas de Telegestión:
Telealarma
La telealarma se caracteriza por la transmisión inmediato de averías con carácter de urgencia o de seguridad (alarmas, fallos de funcionamiento…) a un teléfono o puesto de control.
Objetivos: Reducción de incidentes, disminución de la duración de las interrupciones del servicio, optimización de los desplazamientos del personal de mantenimiento.
Telecontrol y Telemando
Permite controlar permanentemente y a distancia el funcionamiento de la instalación y actuar a distancia sobre los equipos controlados: cambiar a distancia consignas, órdenes, parámetros de funcionamiento…
Objetivos: realizar un diagnóstico a distancia mediante las informaciones recibidas que permiten encontrar mejores soluciones a los problemas, posibilidad de prevenir los incidentes gracias al seguimiento de las medidas (mantenimiento preventivo), mejor seguimiento de funcionamiento de los equipos…
Automatismo
Permite controlar automáticamente el funcionamiento de las instalaciones ya sea de manera local o remota, lo que nos permitirá un ahorro energético y reducción de costes.
Comunicación entre-estaciones
Permite transmitir informaciones entre estaciones remotas para control y/o mando.